Logo SPMD

Sector de Investigación y Estadística (SIE)

Sociedad Panameña de Medicina Deportiva (S.P.M.D.)

🔬 Sobre el Sector de Investigación y Estadística (SIE)

El Sector de Investigación y Estadística (SIE) es el núcleo científico de la Sociedad Panameña de Medicina Deportiva (SPMD). Su misión es analizar, integrar y divulgar datos nacionales de salud y rendimiento físico, impulsando políticas basadas en evidencia y fomentando la investigación interdisciplinaria en el país.

A través del SIE, la SPMD consolida datos del Ministerio de Salud (MINSA), Instituto Conmemorativo Gorgas, INEC, OPS/OMS y centros académicos nacionales e internacionales, para convertir números en conocimiento y conocimiento en acción.

🏥
SPMD
🏛️
MINSA
🌎
OPS/PAHO
🔬
Gorgas
📊
INEC

Carga Actual de Enfermedad - Panamá

Análisis consolidado de indicadores nacionales (2022-2023) basado en MINSA, INEC, RNCP, GLOBOCAN e ENSPA.

8,353
Casos nuevos cáncer 2022
3,668
Muertes por cáncer 2022
7,034
Muertes CVD 2023
54.9%
Inactividad física adultos
💡 Las enfermedades no transmisibles representan más del 70% de las muertes en Panamá

📍 Mortalidad por Cáncer por Provincia (2022)

Provincia / Comarca Total Hombres Mujeres % del Total
Panamá1,47669478240.2%
Panamá Oeste58630628016.0%
Chiriquí45622123512.4%
Colón2551161397.0%
Coclé2411291126.6%
Veraguas221122996.0%
Los Santos14372713.9%
Herrera12667593.4%
Bocas del Toro10160412.8%
Otras / Comarcas6335281.7%
TOTAL PAÍS3,6681,8221,846100%
Fuente: MINSA/INEC — Cuadro 26. Mortalidad por tumores malignos (2022)
📊 Panamá y Panamá Oeste concentran el 56.2% de todas las muertes por cáncer en el país

🎗️ Incidencia y Mortalidad por Tipo de Cáncer (2022)

SitioCasos NuevosÓbitos% Letalidad
Próstata1,47639026.4%
Mama (femenino)1,08929727.3%
Colorrectal82037445.6%
Estómago49637575.6%
Cérvix uterino37119251.8%
Fuente: GLOBOCAN 2022 (IARC/OMS)
💡 El cáncer de mama y próstata son responsables del 35% de los nuevos casos oncológicos

❤️ Defunciones por Enfermedades del Sistema Circulatorio (2022-2023)

Provincia / Comarca20222023Cambio (%)
Panamá2,7572,7570%
Panamá Oeste1,0581,0580%
Chiriquí768849+10.5%
Colón507609+20.1%
Coclé488480-1.6%
Veraguas4334330%
Los Santos279323+15.8%
Otras271525+93.7%
TOTAL PAÍS6,5617,034+7.2%
Fuente: MINSA — Indicadores Básicos de Salud 2022-2023

📊 Principales Causas de Muerte y Tasas por Sexo (2022)

CausaTotal (Tasa)Hombres (Tasa)Mujeres (Tasa)
Tumores malignos3,668 (82.3)1,822 (81.6)1,846 (82.95)
Enfermedades isquémicas del corazón2,189 (49.1)1,301 (58.3)888 (39.9)
Enfermedades cerebrovasculares1,877 (42.1)1,063 (47.6)814 (36.6)
Otras enfermedades del corazón1,696 (38.0)907 (40.6)789 (35.5)
Diabetes mellitus1,433 (32.1)661 (29.6)772 (34.7)
Enfermedades hipertensivas1,068 (24.0)565 (25.3)503 (22.6)
Fuente: MINSA — Indicadores Básicos 2022-2023

🏃 Inactividad Física y Sedentarismo (ENSPA 2019)

IndicadorValor NacionalIC 95%
Inactividad física (total)54.9%54.1–57.3
Mujeres inactivas64.7%63.7–66.7
Hombres inactivos43.4%41.5–47.5
Mediana tiempo sedentario/día120 min
Fuente: ENSPA 2019 — MINSA / Instituto Gorgas
Referencias principales:
  1. MINSA — Indicadores Básicos de Salud 2022-2023
  2. ENSPA 2019 — Encuesta Nacional de Salud
  3. GLOBOCAN 2022 — Panama Fact Sheet (IARC/OMS)
  4. MINSA — Análisis de Situación de Salud (ASIS) 2023

💪 La Ciencia del Ejercicio: Evidencia que Salva Vidas

El ejercicio físico no es opcional — es medicina preventiva con el mayor retorno de inversión en salud pública.

🎯 Hallazgo Central:

Adultos que alcanzan 150-300 minutos semanales de actividad física moderada experimentan reducción del 20-30% en mortalidad por todas las causas.

📈 Impacto Cuantificado: Reducción de Riesgo por Enfermedad

Condición Reducción de Riesgo Nivel de Evidencia Fuente
Mortalidad por todas las causas -20 a -30% ⭐⭐⭐⭐⭐ Muy alto WHO 2020
Enfermedad cardiovascular -30 a -40% ⭐⭐⭐⭐⭐ Muy alto Lancet 2021
Diabetes tipo 2 -35 a -50% ⭐⭐⭐⭐⭐ Muy alto Cochrane 2022
Cáncer de colon -20 a -30% ⭐⭐⭐⭐ Alto JAMA 2020
Cáncer de mama -20 a -25% ⭐⭐⭐⭐ Alto Meta-análisis 2019
Depresión mayor -20 a -30% ⭐⭐⭐⭐ Alto BMJ 2023
Demencia y Alzheimer -25 a -35% ⭐⭐⭐⭐ Alto Lancet Neurology 2020
Fuente: WHO 2020, Lancet Physical Activity Series 2021

🎯 Recomendaciones Oficiales (WHO 2020)

Adultos 18-64 años:

  • 150-300 min/semana de actividad aeróbica moderada, O
  • 75-150 min/semana de actividad aeróbica vigorosa
  • PLUS: Fortalecimiento muscular ≥2 días/semana

🔬 Sector de Investigación y Estadística (SIE)

"Transformando datos dispersos en conocimiento integrado. De la evidencia a la acción."

El Sector de Investigación y Estadística (SIE) es el núcleo científico de la Sociedad Panameña de Medicina Deportiva (SPMD). Representa el compromiso institucional con la transparencia, la ciencia abierta y la colaboración multisectorial en el análisis de datos de salud pública.

A través del SIE, la SPMD consolida información de múltiples fuentes oficiales nacionales e internacionales, armonizando series temporales, estandarizando metodologías y generando análisis integrados que ninguna fuente individual produce por sí sola.

📊 Metodología de Integración de Datos

El SIE-SPMD utiliza un modelo de análisis multi-fuente que combina:

📈 Fuentes Nacionales

  • MINSA — Indicadores Básicos, ASIS, Boletines Epidemiológicos
  • INEC — Estadísticas Vitales, Censo
  • Instituto Gorgas — ENSPA, Vigilancia
  • RNCP — Registro Nacional de Cáncer

🌍 Fuentes Internacionales

  • OPS/PAHO — Health in the Americas
  • OMS/WHO — Global Health Observatory
  • IARC/GLOBOCAN — Cancer Today
  • Lancet — GBD Study

🤖 Tecnología Avanzada

  • Inteligencia Artificial — Análisis predictivo
  • Machine Learning — Detección de patrones
  • Visualización — Dashboards interactivos
  • Automatización — Actualización continua

🤝 Modelo Colaborativo: Directiva SPMD + Inteligencia Artificial

El SIE opera bajo un modelo híbrido innovador que combina la experticia clínica y epidemiológica de la directiva de la SPMD con el poder analítico de la inteligencia artificial:

⚙️ Flujo de Trabajo SIE

1️⃣ Captación de Datos

Automatización mediante IA para extracción, limpieza y validación de datos de múltiples fuentes oficiales

2️⃣ Análisis Conjunto

La directiva SPMD supervisa el análisis asistido por IA: detección de tendencias, cálculo de tasas ajustadas, proyecciones epidemiológicas

3️⃣ Validación Clínica

Médicos especializados interpretan resultados, contextualizan hallazgos y validan coherencia clínica

4️⃣ Divulgación Científica

Generación automatizada de reportes, gráficos interactivos y recomendaciones basadas en evidencia

💎 Principios Rectores del SIE

🔓 Transparencia

Todas las fuentes citadas, metodologías documentadas, datos trazables

🔬 Rigor Científico

Validación cruzada, control de calidad, revisión por pares

🌐 Acceso Abierto

Plataforma pública, sin barreras, al servicio de profesionales y ciudadanos

⚡ Actualización Continua

Monitoreo trimestral, incorporación inmediata de nuevos datos oficiales

🤝 Colaboración

Alianzas con MINSA, universidades, organizaciones internacionales

🎯 Impacto Social

Traducción de datos en políticas públicas y programas de prevención

🏆 La Importancia de la SPMD para Panamá

La SPMD es la entidad científica que une a los profesionales de la salud, la fisiología y el deporte en Panamá. Su papel va más allá de la práctica clínica: promueve la investigación aplicada, la prevención de enfermedades no transmisibles y la educación continua para médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y entrenadores.

El SIE representa el compromiso de la SPMD con la transparencia, la ciencia abierta y la colaboración internacional. Cada gráfico, cada tabla y cada número en esta plataforma son una invitación a comprender el presente y diseñar el futuro de la salud panameña.

🎯 Misión y Visión

Misión

Promover la excelencia en medicina deportiva mediante la educación continua, investigación científica y promoción de la actividad física como herramienta fundamental para la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles en Panamá.

Visión

Ser la organización líder en Centroamérica en medicina deportiva, reconocida por su contribución científica, impacto en políticas públicas de salud y compromiso con la transformación del panorama epidemiológico nacional mediante la prescripción de ejercicio físico como medicina preventiva.

🌟 Áreas de Impacto

🎓 Educación

Formación continua de profesionales de la salud en medicina deportiva, fisiología del ejercicio y prevención de lesiones.

🔬 Investigación

Generación de conocimiento científico sobre ejercicio, rendimiento deportivo y salud poblacional en contexto panameño.

🏥 Salud Pública

Colaboración con MINSA y otras entidades para implementar programas de actividad física como estrategia de prevención.

🤝 Colaboración

Alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales como FIMS, COPAMEDE y universidades.