Artículos científicos sobre ciência del deporte y del ejercício.
Envienos sugerencias de temas de interés a nuestro email: spmd@medsportpanama.com

Síndrome de bajo déficit energético relativo – RED´s analisada en atletas de la Maratón de Boston 2022.
Publicado en BMJ 15//10/2024.
“Resultados del rendimiento atlético y riesgo médico intra-evento asociados con indicadores de baja disponibilidad energética en la Maratón de Boston”
Objetivo del Estudio:
Este estudio investigó la relación entre indicadores de baja disponibilidad energética (LEA, por sus siglas en inglés) y el rendimiento atlético, además de evaluar los riesgos médicos asociados durante eventos de resistencia como la Maratón de Boston de 2022. Para ello, se recopilaron datos autorreportados de salud, historial de entrenamiento y cuestionarios validados, combinados con registros médicos y métricas de rendimiento.
Resultados Principales:
1. Rendimiento Deportivo Comprometido:
- Los atletas con LEA mostraron un rendimiento significativamente peor en comparación con aquellos sin esta condición.
- Mujeres con LEA: Posiciones promedio más bajas en sus divisiones y tiempos de finalización más lentos.
- Hombres con LEA: Puntuaciones similares, destacando tiempos más lentos y menores tasas de finalización en su categoría.
2. Aumento del Riesgo Médico:
- Los corredores con LEA tuvieron un riesgo 2,86 veces mayor de sufrir eventos médicos graves, como:
- Deshidratación severa
- Hipotermia
- Desequilibrios electrolíticos
- Problemas gastrointestinales graves (náuseas, vómitos, dolor abdominal).
- Otros riesgos frecuentes incluyen hipotensión postural asociada al ejercicio y fatiga extrema.
3. Diferencias de Género:
La prevalencia de LEA fue mayor en mujeres (42,5%) en comparación con los hombres (17,6%). Esto resalta diferencias metabólicas y hormonales, además de factores sociales y culturales como la presión para mantener un peso bajo.
Señales y Síntomas de LEA:
Físicos:
- Pérdida de peso significativa.
- Fatiga persistente, rendimiento decreciente.
- Lesiones recurrentes, especialmente fracturas por estrés.
- Alteraciones gastrointestinales frecuentes.
- Hipotermia o intolerancia al frío.
Hormonales y Reproductivos:
- Irregularidades menstruales o amenorrea en mujeres.
- Disminución de la libido y niveles bajos de testosterona en hombres.
Psicológicos:
- Cambios de humor, irritabilidad.
- Trastornos alimentarios o patrones de alimentación restrictivos.
Implicaciones para los Profesionales Médicos:
1. Identificación Temprana:
- Es esencial implementar herramientas de evaluación como el cuestionario LEAF-Q (para mujeres) o LEAM-Q (para hombres).
- Monitorear regularmente las métricas de peso, composición corporal y rendimiento deportivo puede prevenir la progresión de LEA.
2. Educación y Prevención:
Promover la educación nutricional en atletas de resistencia es clave. Los profesionales deben asegurarse de que los atletas consuman suficientes calorías para equilibrar su gasto energético, evitando déficits prolongados.
3. Acompañamiento Multidisciplinar:
Equipos formados por médicos deportivos, nutricionistas, psicólogos y entrenadores son cruciales para garantizar un enfoque integral y personalizado.
Conclusión:
Este estudio refuerza la importancia de abordar la baja disponibilidad energética como un problema de salud crítico en el deporte de resistencia. La LEA no solo afecta negativamente el rendimiento, sino que también aumenta significativamente los riesgos médicos, comprometiendo la salud general de los atletas. La identificación temprana, la prevención y las estrategias de intervención son fundamentales para optimizar el rendimiento y proteger a los deportistas durante entrenamientos y competiciones de alta exigencia.
Colaborador: Me. Mauricio Beitia Kraemer, MD.
Baje el artículo completo en: British Journal of Sports Medicine
Publicado en: 15/10/2024.
Contacto: Si eres miembro y quieres hacer parte el Sport Science de MedSport Panamá entra en contacto: spmd@medsportpanama.com.
Este contenido es restricto.